Mauriño reveló que el Programa Provincial de Ajedrez Educativo “va creciendo cada vez más, se va expandiendo en las instituciones escolares, y de hecho podemos ver muchos niños y jóvenes, jugando ajedrez, junto a sus padres y abuelos”. Por tal motivo “se puede hacer un balance positivo del proyecto, en el que venimos trabajando ya hace muchos años”, agregó, y contó que “notamos últimamente mayores solicitudes de las escuelas para que haya más ajedrez al interior de sus instituciones”.
Remarcó de esa manera que “el sentido y lo más significativo de esto, tiene que ver con que el ajedrez es una herramienta pedagógica muy poderosa, que mejora las condiciones cognitivas y fortalece las trayectorias escolares de nuestros estudiantes”. Informó que “entre 2023 y 2024, más de 25 mil estudiantes del nivel primario, secundario y terciario, pasaron por nuestro programa: aprendieron y participaron de nuestros encuentros zonales y provinciales de ajedrez”.
El coordinador del Programa de Ajedrez Educativo señaló que a través del mismo “te enseñamos a jugar desde 0 y vamos recorriendo todos los niveles, porque tenemos un espacio de ajedrez de mediano y alto rendimiento”. Explicó que eso permite separar a los escolares que recién arrancan y de los cuales luego se puede seleccionar a aquellos jugadores con mucho talento, “traspasando del ajedrez escolar al federado, e incluso con algunos de ellos alcanzando grandes logros”.